Únete al Instituto Universitario JHS y da el primer paso hacia tu futuro
El proceso de recepción de documentos para los aspirantes a las carreras de Producción Avícola y Producción Agroindustrial se ha ampliado para brindar más oportunidades a los interesados. Esta extensión permitirá que los estudiantes que deseen ingresar en el periodo 2025 – II tengan hasta el viernes 22 para presentar su documentación. Es fundamental que los aspirantes cumplan con todos los requisitos establecidos para asegurar su participación en el proceso de admisión.
Invitamos a todos los interesados a aprovechar esta oportunidad y a preparar sus documentos con anticipación. Recuerden que la correcta presentación de la documentación es un paso crucial hacia su futuro académico y profesional. Para más información sobre requisitos y procedimientos, pueden consultar nuestra página web o comunicarse con la oficina de admisiones. No dejen pasar esta oportunidad de formar parte de nuestras prestigiosas carreras.
¡Gracias por confiar en el Instituto JHS para construir su futuro!

Importancia de la altura de los bebederos en la avicultura
La gestión adecuada del agua es crucial en la cría de pollos, ya que estos consumen aproximadamente 800 gramos de agua por cada 450 gramos de alimento. Sin embargo, su anatomía les impide tragar de la misma manera que otros animales, lo que les obliga a inclinar la cabeza hacia atrás para permitir que el agua fluya por su garganta. Esta singularidad en su comportamiento alimenticio subraya la importancia de una correcta instalación y mantenimiento de los sistemas de bebederos.
La altura de la línea de bebederos es un factor determinante en la eficiencia del consumo de agua. Si la línea se encuentra demasiado baja, el agua se desperdicia en la cama, lo que no solo genera un aumento en los costos de mantenimiento de la temperatura y ventilación del galpón, sino que también afecta la salud de las aves. Por otro lado, si la línea está demasiado alta, los pollos no podrán acceder al agua adecuadamente, lo que se traduce en un bajo consumo de alimento y un rendimiento deficiente del lote.
Lee más aquí: https://jhs.com.ve/site/importancia-de-la-altura-de-los-bebederos-en-la-avicultura/
El impacto positivo de la producción de carne de cerdo
La producción de carne de cerdo, a menudo criticada por su impacto ambiental, también ofrece oportunidades significativas para la sostenibilidad y el desarrollo económico. A medida que la demanda mundial de carne de cerdo continúa creciendo, es fundamental destacar los beneficios y las prácticas responsables que los productores están implementando para minimizar su huella ecológica.
Uno de los aspectos positivos de la producción de carne de cerdo es su eficiencia en la conversión de alimentos. Los cerdos son animales monogástricos, lo que significa que pueden convertir una variedad de alimentos en carne de manera eficiente. Esto permite que los productores utilicen subproductos agrícolas y cultivos que no son aptos para el consumo humano, reduciendo el desperdicio y maximizando el uso de recursos. Según la FAO, la producción de carne de cerdo tiene una de las tasas de conversión alimentaria más altas entre las carnes, lo que contribuye a una producción más sostenible.
La industria porcina también está adoptando prácticas de manejo sostenible que benefician al medio ambiente. Muchos productores están implementando sistemas de manejo de estiércol que transforman los desechos en biogás, una fuente de energía renovable. Este proceso no solo reduce las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también proporciona una alternativa energética sostenible para las granjas y las comunidades circundantes. Además, el estiércol tratado puede utilizarse como fertilizante orgánico, mejorando la salud del suelo y reduciendo la necesidad de fertilizantes químicos.