Seleccionados los próximos cursantes de Producción Avícola y Producción Agroindustrial
En el Instituto Universitario JHS, se llevó a cabo la selección de 40 jóvenes para cada carrera: Producción Avícola y Producción Agroindustrial, que formarán parte del Plan de Nivelación. Este proceso es fundamental, ya que de estos 80 participantes se elegirán a los 60 nuevos estudiantes que ingresarán al Instituto, distribuyéndose en 30 por cada carrera. Este enfoque garantiza que los bachilleres seleccionados cuenten con las habilidades y conocimientos necesarios para afrontar con éxito su formación académica.
Mientras tanto, las pasantías de los estudiantes que cursan del IV al VI semestre se están desarrollando conforme al cronograma establecido. Este periodo es crucial para la formación práctica de los estudiantes, ya que les permite aplicar los conocimientos adquiridos en el aula en un entorno real de trabajo.
El compromiso del Instituto Universitario JHS con la calidad educativa se manifiesta en la rigurosidad del proceso de selección y en la adecuada supervisión de las pasantías. A medida que avanzamos en estos procesos, reafirmamos nuestra misión de formar profesionales competentes y preparados para enfrentar los desafíos de su futura carrera. La combinación de una sólida formación teórica y una experiencia práctica enriquecedora es clave para el éxito de nuestros estudiantes.
La calidad es un compromiso que asumimos con los venezolanos
En JHS Agroindustria, entendemos que la calidad no es solo un requisito; es un compromiso que asumimos con cada venezolano que confía en nuestros productos. A través de procesos rigurosos y meticulosos, garantizamos que nuestra proteína Andi Huevos cumpla con los más altos estándares de calidad.
La selección y el despacho de nuestra proteína Andi Huevos son más que simples pasos en la cadena productiva. Son una manifestación de nuestro compromiso hacia la excelencia. Pedro Rodríguez, supervisor de Producción en nuestra sucursal de Aragua, lidera este espacio que se dedica a asegurar que cada huevo seleccionado sea de la mejor calidad.
Desde el inicio del proceso, “realizamos una selección minuciosa de los huevos dentro de los galpones. Este primer paso es crucial, ya que garantiza que solo los mejores productos lleguen a nuestro almacén”, explicó. Cada huevo es inspeccionado cuidadosamente para asegurar que cumpla con nuestros estándares de calidad. Lee más aquí: https://jhs.com.ve/site/la-calidad-es-un-compromiso-que-asumimos-con-los-venezolanos/.
Tipos de cortes de cerdo y su uso en la cocina
El cerdo es una carne versátil y popular, dividida en cortes con características y usos culinarios específicos. Entre los cortes más comunes se encuentran el lomo, que es magro y tierno, ideal para asar o hacer filetes; la panceta, rica en grasa, utilizada para preparar tocino y enriquecer guisos; y las costillas, perfectas para asar a la parrilla o al horno, que se pueden marinar para obtener un sabor jugoso.
Otros cortes incluyen la paleta, que contiene más tejido conectivo y es ideal para cocciones lentas, como el cerdo desmenuzado; la pierna, más magra, que se puede asar o usar para hacer jamón; y las chuletas, que pueden ser con hueso o deshuesadas, rápidas de preparar y muy versátiles en su sazonado. Además, la carne molida de cerdo es perfecta para hamburguesas y albóndigas, mientras que las salchichas, hechas de carne picada y sazonada, son populares en desayunos y barbacoas.
La variedad de cortes de cerdo permite una amplia gama de opciones culinarias. Al elegir un corte, es fundamental considerar el método de cocción y el tipo de plato que se desea preparar, lo que hace del cerdo una excelente elección para diversas recetas en la cocina.