Programa de salud para colaboradores de la Corporación JHS

La Corporación JHS dio un paso significativo en pro del bienestar de sus colaboradores con el lanzamiento de un Plan de Salud, que iniciará en septiembre, siendo JHS Agroindustria holding el primero en recibir la información, seguido de A&B Investments y Corporación Silcar, para posteriormente trasladarnos a las unidades productivas de los tres grupos y llevar mensaje.

Este plan refleja el compromiso de la empresa por cuidar de su talento humano, tantos en las oficinas como en las unidades productivas, asegurando que todos tengan acceso a servicios de salud de calidad.

Donny Díaz, director de JHS Agroindustria, enfatizó la importancia de este plan al afirmar: «Siempre hemos buscado el bienestar de nuestros colaboradores». Su declaración resalta la filosofía de la empresa de colocar un «granito más» en la vida de aquellos que forman parte de su equipo. Con esta iniciativa, se espera que cada colaborador pueda sentir más seguridad y tranquilidad en su vida diaria.

 

Germinó la primera cosecha de maíz en el huerto del Instituto Universitario JHS

La profesora Luisa Arraez, de la materia Huerto, del Instituto Universitario de Tecnología Agroindustrial mostró orgullosa la cosecha, la cual, junto al trabajo de sus estudiantes del I Semestre que la cultivaron y cuidaron, dio sus frutos: mazorcas de calidad, buen color, sabor y tamaño, que luego son usadas en el comedor de la institución, alimentando a toda la comunidad educativa.

Los estudiantes sembraron cada semilla con responsabilidad y un fuerte sentido de pertenencia hacia la tierra. La materia Huerto ha despertado en ellos una pasión comparable a la que sienten por otras asignaturas de la Producción Avícola. Este compromiso con el cultivo no solo les brinda conocimientos prácticos, sino que también les enseña la importancia de cuidar y valorar los recursos naturales. La conexión con la tierra se convierte en un pilar fundamental en su formación profesional.

«Esta cosecha ha sido un éxito total, estamos muy felices», expresó la docente. Lee más aquí: https://jhs.com.ve/site/germino-la-primera-cosecha-de-maiz-en-el-huerto-del-instituto-universitario-jhs/

La administración más allá de los números

En el Día del Administrador, celebramos a aquellos quienes, como Beydi Núñez, hacen posible el crecimiento y la innovación en las organizaciones. Beydi compartió su experiencia y agradecimiento hacia la profesión que eligió con tanto amor.

«Estudiar este oficio no fue una decisión apresurada; siempre me sentí atraída por conocer cómo funcionaban las empresas y cómo se conectaban las finanzas con las operaciones.» Y lo que realmente la enamoró de la administración fue entender que «es la columna vertebral de las organizaciones.» Esta profesión le permite ser parte del crecimiento, de la innovación y de la toma de decisiones estratégicas para la empresa.

Beydi comenzó su carrera como especialista integral en un distribuidor de licores, donde tuvo la oportunidad de conocer varios departamentos, incluyendo Tesorería y Cuentas por Pagar. Sin embargo, el camino la trajo a JHS Agroindustria para iniciarse en el departamento de Tesorería, donde se lleva a cabo un trabajo meticuloso con cada detalle. «Cada pago y cada transacción son vitales para mantener la salud financiera de la empresa.» Esta experiencia fue fundamental, ya que le permitió conocer el negocio desde sus inicios y comprender cómo se administra cada unidad. Lee más aquí: https://jhs.com.ve/site/la-pasion-y-el-compromiso-de-beydi-nunez-por-la-administracion-en-jhs-agroindustria/

Beneficios de la producción de carne de cerdo en el desarrollo económico

La producción de carne de cerdo, a menudo criticada por su impacto ambiental, también ofrece oportunidades significativas para la sostenibilidad y el desarrollo económico. A medida que la demanda mundial de carne de cerdo continúa creciendo, es fundamental destacar los beneficios y las prácticas responsables que los productores están implementando para minimizar su huella ecológica.

Uno de los aspectos positivos de la producción de carne de cerdo es su eficiencia en la conversión de alimentos. Los cerdos son animales monogástricos, lo que significa que pueden convertir una variedad de alimentos en carne de manera eficiente. Esto permite que los productores utilicen subproductos agrícolas y cultivos que no son aptos para el consumo humano, reduciendo el desperdicio y maximizando el uso de recursos. Según la FAO, la producción de carne de cerdo tiene una de las tasas de conversión alimentaria más altas entre las carnes, lo que contribuye a una producción más sostenible.

La industria porcina también está adoptando prácticas de manejo sostenible que benefician al medio ambiente. Muchos productores están implementando sistemas de manejo de estiércol que transforman los desechos en biogás, una fuente de energía renovable. Este proceso no solo reduce las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también proporciona una alternativa energética sostenible para las granjas y las comunidades circundantes. Además, el estiércol tratado puede utilizarse como fertilizante orgánico, mejorando la salud del suelo y reduciendo la necesidad de fertilizantes químicos. Lee más aquí: https://jhs.com.ve/site/wp-admin/post.php?post=15945&action=edit

Translate / Traducir »