Homenaje a las madres de nuestro Grupo JHS
El pasado viernes celebramos a esas mujeres extraordinarias que nos han enseñado el verdadero significado de la perseverancia, el amor y la fuerza.
A todas las madres, en especial a las que forman parte del Grupo JHS, les agradecemos por ser nuestras guías e inspiración diaria.
Su dedicación y cariño iluminan nuestro camino y nos motivan a ser mejores cada día. Gracias por cada sacrificio, cada abrazo y cada palabra de aliento. Ustedes son el corazón de nuestras vidas. ¡Les deseamos una vida llena del amor y la alegría de sus hijos!
Recepción de pollitos en la granja de engorde
La recepción de pollitos en una granja de engorde es un proceso crucial que determina la calidad del producto final que se ofrecerá al mercado. Un manejo adecuado en esta etapa inicial no solo asegura el bienestar de los animales, sino que también optimiza su crecimiento y desarrollo.
La forma en que se reciben los pollitos influye directamente en su salud y en la calidad de la carne que se producirá. Un manejo inadecuado puede generar estrés en los animales, lo que afecta su crecimiento y, en consecuencia, el producto final. Es fundamental garantizar un ambiente adecuado desde el primer momento, incluyendo no solo la temperatura, sino también la ventilación y el acceso a agua y alimento.
El galpón destinado para la recepción de pollitos ha sido cuidadosamente preparado para proporcionar un entorno óptimo. Se ha establecido una temperatura entre 30 y 35 grados celsius, lo que es ideal para el confort de los pollitos en sus primeros días. Esta temperatura ayuda a prevenir el estrés térmico y favorece un crecimiento saludable. Además, se han implementado sistemas de ventilación que aseguran la circulación del aire, evitando la acumulación de gases nocivos y manteniendo un ambiente limpio y seguro para los pollitos en crecimiento.
Liderar con responsabilidad en tiempos complejos
En momentos de incertidumbre, es crucial que los líderes empresariales adopten un enfoque estratégico, considerando cuidadosamente las necesidades y expectativas de todos los grupos de interés, tanto accionistas como no accionistas, para así restaurar la confianza pública.
Para ser un líder efectivo y responsable en estos tiempos, hay dos aspectos fundamentales a considerar. Primero, la responsabilidad debe estar integrada en la estructura organizativa. Esto implica que no debe recaer únicamente en una persona, sino que debe estar presente en las responsabilidades, prácticas de gobernanza, incentivos, valores y cultura del Consejo de Administración, así como en la transparencia de la empresa hacia la sociedad y en sus mecanismos de rendición de cuentas.
Además, la responsabilidad debe ser operativa, medible y monitorizada en todas las áreas de la organización, desde la gestión de la cadena de suministro hasta la asignación de recursos financieros. Las políticas corporativas deben fundamentarse en datos científicos sólidos, como la investigación sobre el cambio climático, y no en modas pasajeras u opiniones populares.
Lee más aquí: https://jhs.com.ve/site/liderar-con-responsabilidad-en-tiempos-dificiles/