Grupo JHS presente en la Exposición Internacional de Producción y Procesamiento 2025
La Exposición Internacional de Producción y Procesamiento (IPPE) 2025 se ha consolidado como el evento más destacado a nivel mundial para la industria avícola, de huevos, carne y alimentos para animales. Cada año, reúne a una amplia variedad de tomadores de decisiones tanto nacionales como internacionales, quienes buscan soluciones innovadoras para sus negocios. Este encuentro no solo facilita el establecimiento de contactos valiosos entre colegas de la industria, sino que también ofrece una plataforma para aprender sobre los últimos desarrollos tecnológicos y los desafíos que enfrenta el sector.
La presencia de líderes del sector, como Donny Díaz, director de Agroindustria del Grupo JHS, subraya la importancia de este evento para las organizaciones participantes. Su asistencia no solo representa una oportunidad para
“Cada año en el Grupo JHS hacemos todo lo posible por estar allí, y además de hacer reuniones de negocios, observamos los avances en el área de genética y equipamiento, lo que nos permite visionarnos a futuro y saber cuáles son los dos o tres pasos en los que se encuentra la industria en el futuro. Y allí entendemos hacia dónde tenemos que ir”, explicó Díaz.
En el Instituto JHS recibimos a integrantes del Ministerio de Educación Superior
Una comisión del Ministerio de Educación Superior, encabezada por el Ingeniero Ryan Rojas, visitó las instalaciones del Instituto JHS, ubicado en Nirgua, estado Yaracuy.
La autoridad destacó la labor del Grupo JHS, que como empresa privada apoya a la juventud con una educación gratuita y de calidad para jóvenes venezolanos. «Ha sido una experiencia muy bonita conocer esta institución, admiramos este talante y aspiramos a que más empresas hagan lo mismo y que podamos formar cada día a más profesionales en Venezuela», expresó Rojas.
En esta organización nos sentimos felices de ser parte del país que soñamos a través de la formación del futuro de la agroindustria venezolana. Juntos, estamos construyendo un camino lleno de oportunidades y éxito.
Influenza aviar: La prevención es la clave
En los últimos años, especialmente desde 2022, la influenza aviar ha cobrado relevancia mundial, superando su confinamiento inicial en países asiáticos. Este virus, que inicialmente se limitaba a aves acuáticas y migratorias en ese continente, ha logrado expandirse a diversas regiones del mundo. La situación se ha complicado debido a la mutación del virus, que ha pasado de ser de baja patogenicidad a convertirse en cepas de alta patogenicidad, lo que representa serias consecuencias económicas y sanitarias.
La influenza aviar, también conocida como gripe aviar, es una enfermedad viral que afecta a las aves y a veces a los humanos. Esta enfermedad es causada por el virus de la influenza tipo A, que produce el virus de la familia Orthomyxoviridae. Se transmite por contacto con aves infectadas o con superficies contaminadas.
Lee más aquí: https://jhs.com.ve/site/a-pesar-de-ser-libre-de-influenza-aviar-venezuela-no-baja-la-guardia/