Celebramos a los padres del Grupo JHS

El Día del Padre en el Grupo JHS fue una ocasión memorable que reunió a todos los padres en un compartir, tanto en el holding Caracas como en todas las unidades productivas. La celebración comenzó con una deliciosa parrilla, creando un ambiente festivo y familiar. Este evento no solo fue una oportunidad para saborear buena comida, sino también para fortalecer los lazos entre los padres y la comunidad de JHS, compartiendo risas y anécdotas.

Además de la parrilla, se organizaron rifas emocionantes que mantuvieron a todos en expectativa. Los padres tuvieron la oportunidad de ganar increíbles regalos, lo que añadió un toque de diversión a la celebración. La alegría y el entusiasmo fueron palpables en cada rincón, haciendo de este Día del Padre un evento especial que quedará en la memoria de todos los presentes.

Sin duda, fue una jornada llena de amor, camaradería y reconocimiento a la labor de los padres en nuestra comunidad, quienes son guía en el desarrollo de sus hijos. 

La producción de huevos en gallinas reproductoras

Las gallinas reproductoras son fundamentales en la industria avícola, ya que son las “madres” de los pollos de engorde. Estas aves ponen huevos que, tras un proceso de incubación, dan lugar a pollitos. Estos, a su vez, son criados y procesados, convirtiéndose en una fuente de proteína de alto valor nutricional que llega a las mesas de los hogares.

Desde el momento en que nacen, las gallinas reproductoras comienzan su desarrollo en un galpón de cría y levante. Este periodo abarca desde el día 1 hasta aproximadamente la semana 21 de vida. Una vez alcanzada esta etapa, las gallinas son trasladadas a la granja de reproducción, donde inicia su ciclo productivo.

Según nuestro gerente de genética en el Grupo JHS, Leonardo Torres, cada gallina reproductora tiene una producción promedio de 4.5 huevos por semana. Es importante destacar que esto significa que hay días en los que no se produce un huevo, lo que es normal en su ciclo.

Lee más aquí: https://jhs.com.ve/site/la-produccion-de-huevos-en-gallinas-reproductoras/ 

La importancia de diagnosticar las infecciones urinarias en cerdas

Las infecciones urinarias en cerdas son un problema de salud que puede tener un impacto significativo en la producción porcina y el bienestar animal. Estas infecciones, a menudo causadas por bacterias como Escherichia coli, pueden llevar a complicaciones graves si no se diagnostican y tratan a tiempo. La detección temprana es crucial, ya que permite la implementación de medidas terapéuticas adecuadas que pueden prevenir la propagación de la infección y minimizar el sufrimiento del animal. Según un estudio publicado en el Journal of Swine Health and Production, las infecciones urinarias son más comunes en cerdas gestantes y lactantes, lo que subraya la necesidad de vigilancia en estas poblaciones vulnerables.

El diagnóstico temprano de las infecciones urinarias en cerdas no solo mejora la salud individual de los animales, sino que también tiene implicaciones económicas para las granjas. Las cerdas infectadas pueden experimentar una disminución en la producción de leche y un aumento en el tiempo de destete, lo que se traduce en pérdidas financieras significativas para los productores. Un artículo de la Revista Brasileira de Zootecnia destaca que la identificación y tratamiento oportuno de estas infecciones pueden reducir los costos de tratamiento y mejorar la eficiencia reproductiva. Por lo tanto, es fundamental que los veterinarios y los productores estén atentos a los signos clínicos de infecciones urinarias.

Lee más aquí: https://jhs.com.ve/site/la-importancia-de-diagnosticar-las-infecciones-urinarias-en-cerdas/

Translate / Traducir »